Nació
en Villa de Cura Estado Aragua, Rafael Bolívar Coronado. Luego de una beca concedida por el gobierno
de Juan Vicente Gómez, siguió la carrera de literatura. Llegó a Caracas en 1912
donde colaboró con las publicaciones más importantes de la época: El Cojo
Ilustrado, El Nuevo Diario y El Universal. En su faceta menos conocida llegó a
usar 600 seudónimos diferentes de nombres de escritores conocidos de la época,
como Rufino Blanco Fombona, Agustín Codazzi, o Rafael María Baralt, entre
muchos otros para poder difundir sus escritos. De los pocos escritos que
salieron con su nombre puede contarse el libro Memorias de un semibárbaro y la
letra de la zarzuela Alma Llanera, que se convirtió en un Segundo Himno de
Venezuela, con música de Pedro Elías Gutiérrez estrenada en el Teatro Caracas
en el año de 1914.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entrada destacada
-
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) Diosdado Cabello Rondón, aseguró este miércoles que la ultrader...
-
Por Carlos Aznárez Director de Resumen Latinoamericano 26 julio 2017 Es evidente que el gobierno venezolano no se equivocó cuando decid...
-
El Panteón Nacional es el edificio donde se conservan los restos de personajes destacados de la historia de Venezuela . Está ubicado ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario