Diputado al Congreso de 1811 y firmante del Acta del 5 de julio de ese
año. En 1813, fue promotor de la "Guerra a muerte" contra los
españoles, en represalia por la actitud adoptada por las autoridades realista.
Su padre fue Antonio Nicolás Briceño Quintero, era conocido como el Abogado, y
su madre era Francisca Briceño Pacheco. Al viejo Briceño Quintero se le llamaba
el Abogado por haber sido el primero de esta profesión que estableció bufete en
Trujillo; en ese bufete hicieron pasantía Cristóbal Mendoza y 4 de los hijos
del jurista que abrazaron esta carrera. La niñez y adolescencia de Antonio
Nicolás transcurrieron en Mendoza, Trujillo y Mérida. Durante esta etapa de su
juventud se distinguió por su habilidad para representar papeles en los autos
sacramentales. En este sentido, nadie personificaba mejor que él a Lucifer, lo
que motivó que se pusiera el sobrenombre de "el Diablo", remoquete
con el que entró en la historia de Venezuela. Los estudios de jurisprudencia
los cursó en Mérida y Caracas, hasta graduarse tanto en derecho civil como
canónico. Se recibió como abogado en las Reales Audiencias de Santa Fe y
Caracas, contrayendo matrimonio en esta última ciudad, el 10 de enero de 1807
con la mantuana María de los Dolores Jérez de Aristiguieta y Aguado, parienta
de Bolívar. De esta unión nacieron 2 hijas, María Ignacia e Isabel, quienes
murieron célibes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entrada destacada
-
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) Diosdado Cabello Rondón, aseguró este miércoles que la ultrader...
-
Por Carlos Aznárez Director de Resumen Latinoamericano 26 julio 2017 Es evidente que el gobierno venezolano no se equivocó cuando decid...
-
El Panteón Nacional es el edificio donde se conservan los restos de personajes destacados de la historia de Venezuela . Está ubicado ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario