INFO: INFORME SEMANAL.-PRINCIPALES TEMAS Y MATRICES DE LA SEMANA DEL 24 AL 28 OCTUBRE 2016
PRINCIPALES TEMAS Y MATRICES DE LA SEMANA 24 al 28 de octubre de 2016 Medios digitales: Últimas Noticias, El Universal, Globovisión, Unión Radio, 2001, El Nacional, Noticiero Venevisión, La Patilla, Sumarium, Caraota Digital, El Nuevo Herald, VOA, ABC, El País, El Espectador, El Tiempo. Muestra: 1054 notas. ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO: En la última semana de octubre, la agenda de los medios digitales privados posiciona los siguientes temas: CAMBIO DE GOBIERNO Los medios abren la semana haciendo eco del llamado a “la toma de Venezuela”, realizado por la oposición. Destacando las declaraciones de Tomás Guanipa, Freddy Guevara y Luis Florido, quienes insisten en la agenda desestabilizadora, señalando que la única salida para acabar con la crisis es ir a la calle a pedir la renuncia del Primer Mandatario Nacional. En tanto, Luis Almagro y Mauricio Macri, señalaron que “no hay condiciones para un diálogo”, menos con un Gobierno que “viola los derechos humanos”. A su vez, luego de realizada “la toma de Venezuela”, destacan lo expuesto por Henry Ramos Allup, Lilian Tintori, Juan Requesens y Henrique Capriles, quienes coincidieron en señalar que se acerca “la salida constitucional del Gobierno”, convocando a una movilización el próximo 3 de noviembre hasta el Palacio de Miraflores y un paro cívico nacional. DIÁLOGO NACIONAL Los medios dejan en evidencia las divisiones de la derecha, cuando por una parte, Henrique Capriles, María Corina Machado, David Smolansky y Luis Florido, rechazaron el llamado a diálogo impulsado por el Gobierno, indicando que “se enteraron por TV de dicha decisión”. Mientras Jesús Torrealba, señaló que si irán al diálogo “sin abandonar la agenda de lucha”. Todo esto, mientras que Henry Ramos Allup, acusa al Ejecutivo de “cerrar los caminos constitucionales” para ir al referéndum, por lo que piden un “juicio político” para el Jefe de Estado. A su vez, refuerzan su agenda desestabilizadora intentando recrear un escenario de “descontento generalizado” con el llamado a “paro nacional”, con clara intención de justificar el golpe de Estado continuado por sectores políticos y empresariales de la derecha. PARO CÍVICO Los medios proyectan las declaraciones de Juan Andrés Mejías y Henrique Capriles, quienes intentan tapar su poca convocatoria del día del hoy señalando que.-“Mejía: Las empresas nunca fueron llamadas a sumarse al paro cívico”, “Capriles recordó que huelga general es un acto voluntario”, “La soledad en las calles estuvo “en sintonía” con la del Psuv”. También, se observa de manera positiva como se posiciona la vocería revolucionaria, encabezada por el Jefe de Estado Nicolás Maduro y seguida por Aristóbulo Istúriz, Diosdado Cabello, Oswaldo Vera, Jorge Rodríguez, Ernesto Villegas, Eulogio del Pino y Tareck El Aissami, quienes dan parte de la situación en el país
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entrada destacada
-
La Dirección de Archivos, Bibliotecas y Divulgación del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, se complace en invitarle a...
-
Ayotzinapa, la encrucijada de la nación by Eduardo Saavedra Por: Ismael Hernández Lujano El desenlace del movimiento popular que ...
-
Fundación de Santa Cruz, primera ciudad de Venezuela 03 de Mayo de 1502 Alonso de Ojeda, al tomar posesión de la Gobernación de Coqu...
No hay comentarios:
Publicar un comentario