NOTIFICAMOS PÚBLICAMENTE A LOS ENTES GUBERNAMENTALES (Hidro Bolívar, Alcaldía, Gobernación) ANTE EL CIERRE DE LA CALLE PRINCIPAL QUE DA ACCESO A INSTITUCIÓN EDUCATIVA E.T.I SIMON RODRIGUEZ.
POR FAVOR SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE LA VIALIDAD Y LAS CLOACAS DESBORDADAS ORIGINANDO UN FOCO DE CONTAMINACIÓN TANTO A LOS QUE HACEMOS VIDA EN LA ESCUELA COMO A LA COMUNIDAD CERCANA.
OJO PELAO: ACÁ LA VERDAD SOBRE LOS 7 MIL BOLÍVARES A PAGAR SI TE PILLAN CON RIF VENCIDO
Una falsa matriz de información con respecto a la implementación de una multa de 50 Unidades Tributarias para quienes tengan el RIF vencido con más de 30 días está rodando por canales de comunicación no convencionales.
La sanción, según se corre la bola, estaría basada en los numerales 3 y 4 del artículo 100 del Código Orgánico Tributario, que habla de los ilícitos formales relacionados con el deber de inscribirse ante la Administración Tributaria.
La manipulación se da en torno a la información de que si no se actualiza la información suministrada en el Registro de Información Fiscal (RIF) se puede incurrir en una falta que acarrea la sanción de 50 UT. Sin embargo, en la línea del 08000-SENIAT(736428), aclaran vía telefónica que no está planteado aplicarla.
En tal caso, las personas jurídicas que tengan algún tipo de fiscalización e intenten hacer trámites incurriendo en esta falta, sí podrán ser sancionadas. Pero en ningún caso, le persona natural deberá cancelar al Seniat 7 mil 500 bolívares (el equivalente a las 50 U.T.) por tener el RIF vencido.
El llamado de alerta es a no reproducir este tipo de información alarmista, que lo que busca es generar incertidumbre en la población y más aún, tocando el tema económico. Igualmente, ante cualquier duda la mejor opción es dirigirse a los centros de información de la Institución.
(LaIguana.TV)
4 DE FEBRERO DE 1992 DIA DE LA DIGNIDAD
Hugo Rafael Chávez Frías (Sabaneta, Barinas; 28 de julio de 1954-Caracas; 5 de marzo de2013) fue un político y militar venezolano, presidente de la República Bolivariana de VenezuelaIngresó al Ejército Nacional de Venezuela en 1971 donde desarrolló su interés por la política y fue cofundador en 1982 del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200) en medio de la crisis económica y social que conllevó al llamado Caracazo en 1989. En 1992, Chávez, junto con otros militares del MBR-200, intentó un golpe de Estado contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez, el que fracasó y por el cual fue encarcelado durante 2 años, hasta ser indultado más tarde por el entonces presidente Rafael Caldera. Chávez se postuló a los comicios presidenciales de 1998 con el apoyo del Movimiento V República (MVR), y tras obtener la victoria se convirtió en el 47.ºpresidente de Venezuela, con lo que buscaba consolidar el socialismo del siglo XXI basado en su proyecto al que denominó Revolución Bolivariana.
Chávez inicialmente abogó por derogar la Constitución de
Venezuela de 1961 en 1999, impulsando un Referéndum constituyente que fue aprobado por más del 80% de votación popular. Luego impulsó un segundo referéndum constitucional que resultó en la ratificación de la nueva Constitución de Venezuela de 1999 con el 71,78% de los votos. La polarización política desembocó en el golpe de Estado de 2002, en el que fue derrocado por 2 días por el industrial venezolano Pedro Carmona. Chávez fue restituido en el poder tras un contragolpe popular en el que personas afectas al presidente salieron a las calles en su apoyo, produciendo la reacción del para aquel entonces general de brigada Raúl Isaías Baduel que envió una unidad especial a bordo de helicópteros a la prisión militar de la isla La Orchila, donde permanecia cautivo, lo que obligó a la salida de sus opositores.1 La tensión política continuó con los hechos de la plaza Altamira y el «paro petrolero» entre diciembre de 2002 y febrero de 2003.
Día Mundial contra el Cáncer 4 de febrero
Día Mundial contra el Cáncer4 de febrero
El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo. Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco. Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.
La prevención y la detección temprana son fundamentales para detener el alarmante aumento de la incidencia de esta enfermedad. Más del 60% de los casos se concentran en África, Asia, América Central y del Sur. Esas regiones registran el 70% de las muertes a nivel global, principalmente por la falta de detección temprana de la enfermedad y el acceso a tratamientos.
Tema del 2016: «Nosotros podemos. Yo puedo.»
El Día Mundial contra el Cáncer ofrece una oportunidad para reflexionar y pensar en lo que queremos hacer, para comprometernos y para actuar. Sea lo que sea lo que decidas hacer, «Nosotros podemos. Yo puedo.» marca la diferencia en la lucha contra el cáncer.
El último Informe Mundial del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa de que en 2012 se registraron 8,2 millones de nuevos casos y estima que esa cifra subirá a 22 millones anuales en las próximas dos décadas.
Para fomentar medidas destinadas a reducir la carga mundial de esta enfermedad, la OMS, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) observan el 4 de febrero de cada año como el Día Mundial contra el Cáncer.
Agricultura Urbana: Herramienta de la Revolución para superar la Guerra Económica
Agricultura
Urbana: Herramienta de la Revolución para superar la Guerra Económica
(Caracas, 03.02.2016).- La transformación de
ciudades dedicadas al consumo en territorios productivos para el buen vivir del
pueblo es el reto que se plantea la Revolución Bolivariana con la Agricultura
Urbana a fin de fortalecer y diversificar la producción nacional de
alimentos.
Para eso el Presidente Obrero, Nicolás Maduro, creó
el pasado 6 de enero de este año una nueva herramienta que será la encargada
junto al pueblo organizado de pasar del consumo a la producción y el
autosustento de las familias venezolanas.
Se trata del ministerio del Poder Popular para la
Agricultura Urbana, el cual prevé evaluar la implementación de mecanismos para
generar conciencia productiva en el sujeto urbano y convertir a la agricultura
urbana en un complemento de la agricultura de extensión, que es fundamental
para la alimentación del país.
“El llamado es a elevar la producción, distribución
y transformación de alimentos que contribuyan a la superación de la guerra
económica”, señaló el Primer Mandatario Nacional, Nicolás Maduro, durante el
primer Encuentro Productivo de Agricultura Urbana, realizado en Los Caobos de
Caracas.
Maduro pidió al ministerio de Agricultura Urbana,
encabezado por Lorena Freitez, fomentar una cultura de trabajo agrícola en los
ciudadanos.
"La nueva economía productiva debe ir
generando las nuevas relaciones para generar el equilibro económico",
dijo.
Venezuela como punta de lanza
Venezuela es uno de los países del mundo que viene
fortaleciendo la siembra y el cultivo no sólo en el campo, sino en las ciudades
para dinamizar la economía nacional e impulsar el nuevo modelo de economía
productiva.
Para ello, se ejecuta un conjunto de acciones entre
ellas, la realización de talleres sobre agricultura urbana, para enseñar a las
personas los pasos que deben seguir para sembrar rubros como pimentón,
cilantro, tomate, hierbas y granos, y así avanzar en la independencia
alimenticia.
El pasado sábado, el presidente de la República,
Nicolás Maduro, ordenó la realización de un registro nacional de agricultura
urbana y retomar los conucos urbanos productivos para seguir diversificando la
economía.
"Tenemos que tener el mapa claro de todas las
capacidades productivas que han sido sembradas, que existen, y que están
trabajando a nivel nacional. Así que debemos abrir el registro nacional de
agricultura urbana en todas las ciudades y estados del país, de
inmediato", recalcó Maduro.
Basta de importaciones
La ministra del Poder Popular para la Agricultura
Urbana, Lorena Freitez, ha venido indicando en diversas oportunidades que 84%
de la población venezolana habita en las ciudades y solo 11% en los campos
agrícolas, lo que denota la necesidad de que "las ciudades comiencen a mutar
hacia ciudades productivas" para revertir el desequilibrio de que "un
11% mantenga en materia de alimentos a 84% de nuestro pueblo".
Freitez señala la necesidad de acelerar el Motor
Agroalimentario de Venezuela y de esta forma potenciar los procesos agroproductivos
mediante el esfuerzo conjunto de productores, empresarios agroindustriales y el
Gobierno Bolivariano.
"No estamos en capacidad de depender de
importaciones de alimentos y tampoco exclusivamente de lo que se produce en
nuestros campos", precisa, en alusión a la necesidad de desarrollar una
fuerza económica productiva para superar el modelo rentista petrolero y el
impacto que genera en las finanzas del país la reducción de los precios del
crudo.
"Es una práctica complementaria a la
agricultura extensiva, viene a jugar un papel de transformación de las
relaciones económicas en la ciudad".
La ministra afirma que este nuevo proyecto de
Agricultura Urbana es una medida "para que el citadino tenga un rol más
activo en la resolución de sus problemas más inmediatos y que se convierta en
protagonista (de la ración) de insumos básicos para la realización de la comida
diaria".
FAO apoya planes de Agricultura Urbana
El Jefe de Estado pidió a la Organización de las Naciones Unidas para Agricultura y
la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) apuntalar su plan de
desarrollo nacional de nuevos proyectos de agricultura urbana y rural para
construir una economía que no dependa más del petróleo.
"Pido todo el apoyo de la FAO para desarrollar los proyectos
productivos de la nueva Venezuela, lo pido y acepto todo el apoyo", dijo
en presencia del brasileño Marcelo Resende, jefe de este organismo en
Venezuela, quien felicitó su iniciativa y comprometió su respaldo a "una
agenda de cooperación conjunta".
Resende, indicó que la organización que representa se sumará al llamado del presidente Nicolás Maduro, de construir una agenda de cooperación conjunta que impulse los proyectos de agricultura urbana en todo el país.
Resende, indicó que la organización que representa se sumará al llamado del presidente Nicolás Maduro, de construir una agenda de cooperación conjunta que impulse los proyectos de agricultura urbana en todo el país.
Dicha organización premió el año pasado a Venezuela por reducir a la
mitad el porcentaje de personas que sufren hambre entre 1990 y 2015 y por
cumplir el criterio más estricto y reducir el hambre por debajo del 5 por
ciento de la población nacional cercana a los 30 millones de personas.
800 millones
de personas practican la Agricultura Urbana
La FAO estima que al menos 800 millones de personas
practican la agricultura urbana en todo el mundo, reseñó la institución en su
página web.
El crecimiento de las poblaciones, el aumento del
consumo de los alimentos, así como la crisis económica mundial ha intensificado
la práctica de la agricultura urbana, actividad que permite abastecer los
mercados locales de alimentos frescos, generar empleos, reciclar residuos
urbanos y crear bandas verdes, destaca la FAO.
La agricultura urbana también ayuda a quienes
residen en las ciudades a ahorrar dinero en la compra de alimentos y contribuye
a garantizar la seguridad alimentaria de las familias y las comunidades.
Y es que a través de la agricultura urbana y
periurbana se pueden cultivar plantas y criar animales en el interior y
alrededores de las ciudades para obtener productos alimentarios de distintos
tipos de cultivos como granos, hortalizas, hongos y frutas, al igual que aves,
conejos, cabras, ovejas, ganado vacuno, cerdos y pescado.
Redacción:
Misael Bello / Prensa Min. Comunas
Un año de crecimiento Banco del Tesoro ocupó segundo lugar en rentabilidad al cierre de 2015
Un año de crecimiento
Banco
del Tesoro ocupó segundo lugar en rentabilidad al cierre de 2015
La entidad generó resultados favorables en el
último año dirigidos a contribuir con el desarrollo del país, en cumplimiento con
lo establecido en el Plan de la Patria 2013-2019 al incluir a todos los sectores
en sus productos y servicios
Caracas,
enero 2016.- El desempeño en las operaciones realizadas por el
Banco del Tesoro (BT) durante el 2015 arrojó resultados positivos que lo ubican
en el segundo lugar entre las 15 instituciones del Sistema Bancario Nacional
(SBN) con mayor rentabilidad sobre sus activos.
Al cierre de diciembre pasado, este
indicador se ubicó en 6,61 %, lo que
representa un crecimiento de 1,11 % en comparación al 2014 cuando se situó en
5,50 %.
Es así como el otorgamiento de préstamos e inversión en títulos valores
ha llevado a la entidad a registrar un aumento de calidad en sus activos, lo
que a su vez fortalece el trabajo de un equipo organizado, humanista y con
valores éticos.
Con 10 años de vida, el BT es uno de los entes más sólidos y rentables
frente a la banca tradicional, por lo tanto ha presentado un incremento
vertiginoso.
Confianza en la producción nacional
El Banco del Tesoro ratificó su aporte al desarrollo del aparato
productivo del país al culminar el año con una cartera de crédito bruta que
asciende a Bs. 124 mil 733,8 millones, cifra que representa un auge de 134,4 % en
contraste con 2014 cuando se ubicó en Bs. 53 mil193,8 millones.
Dentro de la oferta crediticia del BT los clientes prefieren los
productos comerciales, manufactura y agropecuarios, que apalancan la economía
sustentable nacional, y contrarrestan la guerra económica.
El Crédito Comercial reflejó un alza de 206,7 % al pasar de Bs. 20 mil
300,7 millones a Bs. 62 mil 265,1 millones en el período evaluado, cifra que
fortalece los sectores socio productivos y algunos de los principales rubros
que repercuten en el vivir bien de los venezolanos y venezolanas.
La institución se mantiene a la vanguardia en la Cartera de Manufactura
nacional, al obtener un ascenso interanual de 103,1 % tras cerrar en Bs. 27 mil
314,9 millones. El BT financia a la industria nacional para el incremento de su
capital de trabajo, la adquisición de bienes, de materia prima, de inventario y
pago de proveedores.
El BT reafirma su rotundo apoyo a las políticas de soberanía
alimentaria del Gobierno Bolivariano al otorgar Bs. 15 mil 238,9 millones en
créditos agropecuarios, lo que representa un aumento de 116,2 % en relación con
2014 cuando esta gaveta se ubicó en Bs. 7 mil 047,5 millones.
El portafolio crediticio de la entidad es robusto y sólido, con una
morosidad de apenas del 0,33 % motivado a la fructífera relación entre los
clientes y la institución que se ha cultivado a través de un plan de control y
seguimiento de los créditos otorgados.
Con la firme premisa de proteger al
pueblo y construir una economía nacional productiva, el Banco del Tesoro continúa
fortaleciendo todos los recursos que conviertan a Venezuela en un país potencia,
tal como lo expresó el Comandante Eterno Hugo Chávez en su legado para
construir la patria socialista que hoy defiende el presidente de la República
Nicolás Maduro Moros.
MR
Durante asueto de carnaval PDVSA mantiene normalidad en el suministro de combustible en todo el país
Durante asueto de carnaval
PDVSA mantiene
normalidad en el suministro de combustible en todo el país
Todas las estaciones de
servicio laborarán en sus horarios habituales. Hay plena operatividad e
inventarios de combustible en las plantas de llenado y distribución
Caracas, 3 de febrero de 2016.- La Dirección General
de Mercado Nacional de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) informa a la
colectividad que existe completa operatividad en el suministro de combustible
para atender la demanda esperada con motivo de la acostumbrada movilización en
asueto de carnaval, tanto en el área metropolitana como en el resto del país.
Al respecto, las plantas de llenado y distribución cuentan con los
inventarios requeridos de gasolina de 91 y 95 octanos, así como también de
gasoil. De igual forma, nuestras estaciones de servicio, las cuales cubren la
totalidad del territorio nacional, mantendrán sus actividades en los horarios
habituales.
Asimismo, la flota de cisternas de la Empresa Nacional
de Transporte (ENT) está desplegada y surtiendo a las estaciones de servicio de
la Gran Caracas
y de todos los estados sin ningún tipo de restricción o contratiempo, cumpliendo
con los cronogramas de entrega establecidos para atender el flujo de vehículos
que se desplazan por las carreteras en estos carnavales.
Finalmente, PDVSA hace un llamado a los usuarios que se
movilizarán en estos días de vacaciones, a hacer un uso responsable de la
gasolina seleccionando el octanaje que corresponde al modelo del vehículo.
El expresidente de CVAL, Hebert Aguilar, así como su administradora, Bárbara Figueroa y la ex presidenta de Abastos Bicentenario, Bárbara González fueron privados de libertad
Caracas, 31 de enero de 2016.- El expresidente de CVAL, Hebert Aguilar, así como su administradora, Bárbara Figueroa y la ex presidenta de Abastos Bicentenario, Bárbara González fueron privados de libertad por cometer delitos de peculado y desviar alimentos a precios regulados a la red privada del país, entre ellos restaurantes, comedores, supermercados y comercios.
El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, M/G Gustavo González López, detalló este domingo que los cuerpos de investigación del país realizaron diversas inspecciones a las sedes de CVAL, en Caracas y Barquisimeto y Abastos Bicentenario en la ciudad capital, así como, allanamientos residenciales.
Cuerpo Nacional contra la Corrupción adelanta investigaciones de cómo esta red legitimaba capitales producto de bienes y fondos públicos
“Estos procedimientos nos permitieron dar con pruebas suficientes para que estos actores fueran puestos a la orden del poder judicial imputados por delitos de peculado”, expresó.
Dijo que actualmente el Cuerpo Nacional contra la Corrupción adelanta investigaciones de cómo esta red legitimaba capitales producto de bienes y fondos públicos.
“Desviaban alimentos del pueblo para la red de comercialización privada que a través de sus restaurantes, comedores y supermercados expendían los productos a precios especulativos como parte de un sabotaje económico”, agregó.
El ministro González López manifestó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó continuar con la investigación “donde irán cayendo uno por uno”.
También comentó que estos ciudadanos utilizaban los vehículos oficiales para cometer sus delitos."No tendremos ningún tipo de contemplación con quienes pongan por encima de los intereses personales para hacerse del bien público, la justa redistribución de la riqueza es uno de los principios del socialismo bolivariano que defenderemos y protegeremos como valientes patriotas al servicio del pueblo".
"Hay 40 personas detenidas porr casos de corrupción en el país. "Seguimos en la búsqueda de 12 personas solicitadas"
Acotó que las labores de inteligentes de la Policía Nacional contra la Corrupción continúan investigando para fortalecer el cunplimiento de las políticas públicas del Gobierno Nacional en la lucha frontral contra este flagelo.
Finalmente, informó que hay 40 personas detenidas por casos de corrupción en el país. "Seguimos en la búsqueda de 12 personas solicitadas".
Agradecimiento al poder popular
Asimismo, agradeció a los cuerpos de seguridad e investigación criminal y policial, el Ministerio Público y al poder popular por colaborar con las investigaciones y lograr la captura de estos ciudadanos.
“Gracias al poder popular y a la unidad élite que fue diseñada con el objetivo de prevenir, combatir, perseguir y neutralizar los delitos derivados asociados a la corrupción”, apuntó.
Ezequiel Zamora
Ezequiel Zamora (Cúa, Miranda, 1 de febrero de 1817 - San Carlos, Cojedes, 10 de enero de 1860) fue un militar y político venezolano, uno de los principales protagonistas de la Guerra Federal (1859-1863), líder radical que propugnaba una extensa reforma agraria a favor de los campesinos.
En 1846, como miembro del Partido Liberal, se presenta a las elecciones de ese año, como candidato a "elector" para el cantón de Villa de Cura, pero su nominación fue objetada por los conservadores, mediante procedimientos típicamente fraudulentos que él y todos sus amigos en conjunto y sus partidarios consideraron como compulsivos e ilegales. Este fue el reflejo de la tensa situación entre Liberales y Conservadores a escala nacional, cuyo cruento desenlace pretende evitarse por medio de una entrevista entre José Antonio Páez y Antonio Leocadio Guzmán padre de Antonio Guzmán Blanco. No obstante, la reunión de los dos líderes es frustrada por alzamientos espontáneos de campesinos en la región central. Zamora llama inmediatamente a "hacer la guerra a los godos" en beneficio de los pobres, mientras Páez es nombrado Jefe del Ejército. En definitiva, Zamora se levanta en armas el 7 de septiembre de 1846, en la localidad de Guambra; "tierra y hombres libres", "respeto al campesino", "desaparición de los godos", son las consignas esenciales de quien la gente comenzó a llamar "General del Pueblo Soberano". Tras librar las acciones victoriosas de Los Bagres y Los Leones, es derrotado y capturado por el general José María Zamora en la batalla de la Laguna de Piedra el 26 de marzo de 1847. Es condenado a muerte por los tribunales de Villa de Cura el 27 de julio del mismo año, pero José Tadeo Monagas le rebaja la pena a 10 años de prisión. Tras escapar de la cárcel de Maracay en el camino hacia la prisión de Maracaibo, encontró trabajo como peón en una hacienda. Al año siguiente fue indultado.
Estatua de Ezequiel Zamora, Estación Ferrocarril, Cúa.
Algún tiempo después se enroló en el ejército liberal de José Tadeo Monagas que combatía contra los terratenientes. En 1849 capturó a Páez y lo llevó encadenado a Caracas. En 1851 le ascendieron a coronel. La derrota de los terratenientes fue temporal y Zamora tuvo que exiliarse al Caribe. En octubre de 1858 se constituyó la Junta Patriótica y se inició una rebelión que encabezaría el general Juan Crisóstomo Falcón, cuñado de Zamora. Para las masas que llevaron adelante la insurrección y para Zamora que las conducía y para sus compañeros e ideólogos de mayor confianza (el inglés José Branford, los franceses Carlos Enrique Morton, Napoleón Avril, así como José Ignacio Charquet, Francisco J. Iriarte, Antolino Álvarez y otros), la guerra de la “feberación”, como decía la plebe y los esclavos recién liberados, se proponían también resolver el problema democrático, pero fundamentalmente la situación de desigualdad social.
La gran consigna expresada en medio de los campos de batallas en los llanos, de Coro, Yaracuy y Barquisimeto, así el de las proclamas editadas en una imprenta en La Victoria y que se repartían en los territorios liberados, era el de la “igualación social”. En una carta de Zamora del 12 de diciembre de 1859, dos días después de la Batalla de Santa Inés, escribía: “No habrá pobres ni ricos, ni esclavos ni dueños, ni poderosos ni desdeñados, sino hermanos que sin descender la frente se tratan de bis a bis, de quien a quien”.
En 1846, como miembro del Partido Liberal, se presenta a las elecciones de ese año, como candidato a "elector" para el cantón de Villa de Cura, pero su nominación fue objetada por los conservadores, mediante procedimientos típicamente fraudulentos que él y todos sus amigos en conjunto y sus partidarios consideraron como compulsivos e ilegales. Este fue el reflejo de la tensa situación entre Liberales y Conservadores a escala nacional, cuyo cruento desenlace pretende evitarse por medio de una entrevista entre José Antonio Páez y Antonio Leocadio Guzmán padre de Antonio Guzmán Blanco. No obstante, la reunión de los dos líderes es frustrada por alzamientos espontáneos de campesinos en la región central. Zamora llama inmediatamente a "hacer la guerra a los godos" en beneficio de los pobres, mientras Páez es nombrado Jefe del Ejército. En definitiva, Zamora se levanta en armas el 7 de septiembre de 1846, en la localidad de Guambra; "tierra y hombres libres", "respeto al campesino", "desaparición de los godos", son las consignas esenciales de quien la gente comenzó a llamar "General del Pueblo Soberano". Tras librar las acciones victoriosas de Los Bagres y Los Leones, es derrotado y capturado por el general José María Zamora en la batalla de la Laguna de Piedra el 26 de marzo de 1847. Es condenado a muerte por los tribunales de Villa de Cura el 27 de julio del mismo año, pero José Tadeo Monagas le rebaja la pena a 10 años de prisión. Tras escapar de la cárcel de Maracay en el camino hacia la prisión de Maracaibo, encontró trabajo como peón en una hacienda. Al año siguiente fue indultado.
Estatua de Ezequiel Zamora, Estación Ferrocarril, Cúa.
Algún tiempo después se enroló en el ejército liberal de José Tadeo Monagas que combatía contra los terratenientes. En 1849 capturó a Páez y lo llevó encadenado a Caracas. En 1851 le ascendieron a coronel. La derrota de los terratenientes fue temporal y Zamora tuvo que exiliarse al Caribe. En octubre de 1858 se constituyó la Junta Patriótica y se inició una rebelión que encabezaría el general Juan Crisóstomo Falcón, cuñado de Zamora. Para las masas que llevaron adelante la insurrección y para Zamora que las conducía y para sus compañeros e ideólogos de mayor confianza (el inglés José Branford, los franceses Carlos Enrique Morton, Napoleón Avril, así como José Ignacio Charquet, Francisco J. Iriarte, Antolino Álvarez y otros), la guerra de la “feberación”, como decía la plebe y los esclavos recién liberados, se proponían también resolver el problema democrático, pero fundamentalmente la situación de desigualdad social.
La gran consigna expresada en medio de los campos de batallas en los llanos, de Coro, Yaracuy y Barquisimeto, así el de las proclamas editadas en una imprenta en La Victoria y que se repartían en los territorios liberados, era el de la “igualación social”. En una carta de Zamora del 12 de diciembre de 1859, dos días después de la Batalla de Santa Inés, escribía: “No habrá pobres ni ricos, ni esclavos ni dueños, ni poderosos ni desdeñados, sino hermanos que sin descender la frente se tratan de bis a bis, de quien a quien”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entrada destacada
-
POLÍTICA “Es una burla y un juego sucio lo que le están haciendo a los muchachos" “No es justo que tengan una boleta de excarcelac...
-
Un total de 10 mil colombianos y colombianas serán naturalizados atendiendo a una solicitud hecha por ese grupo de ciudadanos, así lo infor...
-
fue una sociedad mercantil legalmente constituida el 25 de septiembre de 1728en virtud de una Real cédula del rey Felipe V 2 concedida...