Carabobo: más de ocho mil niños han disfrutado del VI Plan Vacacional Comunitario 2014
Luego de concluir la primera semana del VI Plan Vacacional Comunitario “Ecoaventura 2014”, un total de 8 mil 849 niños y niñas y 2 mil 521 adolescentes disfrutaron de diferentes actividades que, a través del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna), ente presidido por la profesora Amalia Sáez, fueron proporcionadas para garantizar el derecho a la recreación en el tiempo del ocio.
Más de 821 recreadores integrales comunitarios se desplegaron por todo lo ancho y largo del territorio carabobeño, para estrechar sus brazos a todos los voceros y voceras de los consejos comunales que en esta temporada vacacional decidieron asumir el rol y compromiso de servir, alegrar y divertir a los niños y niñas más necesitados de sus comunidades y no faltar a la promesa enseñada por el comandante Gigante Hugo Chávez en darles la mayor suma de felicidad posible.
Calles en silencio, terrenos baldíos y abandonados, así como escuelas y canchas deportivas han sido habilitadas en las comunidades priorizadas y en nuevos urbanismos desde que inició el VI Plan Vacacional Comunitario. Estos espacios tomados por la comunidad cambiaron su apariencia solitaria y ahora son lugares llenos de alegría expresada en los rostros de cientos de niños y niñas que no han parado de realizar actividades deportivas, recreativas, ecológicas, educativas y culturales.
Las actividades han sido diseñadas para un óptimo entretenimiento integral, con contenido significativo de enseñanzas y aprendizajes nuevos para el rescate de valores, en los que la infancia ha podido disfrutar de juegos, cantos, dinámicas, dibujos, bailes y dramatizaciones. Estas prácticas son parte del desarrollo personal integral en positivo, que apunta a mejorar el ánimo de la autoestima y calidad de vida de la juventud beneficiada.
Más de 141 consejos comunales, además de contar con toda una planificación recreativa por parte de los recreadores integrales comunitarios, también contaron con el apoyo de servidores públicos del Idenna, Ministerio del Poder Popular para la Juventud, luchadores sociales del Frente Francisco de Miranda, Prevención del Delito (PD), Bomberos, Movimiento Ecológico Venezolano (MEVEN), Instituto municipal de deporte del municipio Guacara y Libertador; asimismo contaron con las misiones sociales Barrio Adentro Deportivo y Barrio Adentro Salud, que han contribuido con su atención en apoyo a la salud y desarrollo de las actividades deportivas.
Es importante destacar que El Gobierno Bolivariano, presidido por el presidente Nicolás Maduro Moros, garantiza los recursos económicos, humanos y de logística, y orienta la organización y planificación desde el poder popular para el logro eficaz y el cumplimiento de este programa recreativo de envergadura social que se enmarca en el desarrollo y avance del Plan de la Patria.
Fuente: Deibys Daza / Comuna Activ
|
Ministro Iturriza destaca carácter innovador del Consejo Presidencial de Gobierno Popular
El ministro del Poder Popular para las Comunas, Reinaldo Iturriza, destacó el carácter innovador del Consejo Presidencial de Gobierno Comunal, que establecen una relación directa entre el Poder Popular y el Ejecutivo Nacional.
"Hay que destacar el espacio del Consejo Presidencial, da la oportunidad a las comunas que se reúnan con instituciones y planificar trabajos, este es un espacio en el que se está tomando decisiones y esto es profundamente revolucionario", expresó Iturriza en la edición N° 17 del programa En Contacto con Maduro, conducido por el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro.
Indicó que en el Consejo Presidencial de Gobierno Comunal, que terminó de instalarse el pasado sábado, constituirá sus capítulos estadales. "Hasta ahora no tenemos un documento que reúna las conclusiones pero, para no dejar que se enfríe la dinámica, se está manejando la posibilidad de convocar una nueva sesión para finales de mes".
Iturriza explicó que las comunas son un espacio multisectorial y tienen su instancia de auto gobierno, que son las que participan en el consejo presidencial.
En ese sentido, el presidente Maduro destacó que "las comunas y los consejos comunales tienen la responsabilidad de construir el socialismo, porque para eso es la comuna: para construir el socialismo en lo territorial, (mientras) la juventud tiene la responsabilidad de construir los nuevos valores y las nuevas culturas y la clase obrera debe construir socialismo en lo económico. Cada sector tiene su agenda de decisiones y su agenda política".
Por ello, instó a conquistar más espacios que potencien el poder popular. "Nuestros nuestros ritmos son vertiginosos, porque tenemos que aprovechar espacios y tiempo y para conquistar nuevos espacios y nuevos terrenos".
Fuente: AVN
|
Victoria de la clase obrera Triunfó el trabajador sobre la guarimba
Victoria de la clase obrera
Triunfó el trabajador sobre la guarimba
Trabajadores sidoristas lograron histórica contratación colectiva.
----
Tras una amplia mesa de trabajo que contó con representantes del Ejecutivo Nacional y de Sutiss, encabezada por su Secretario de Organización, José Meléndez, se logró la firma del acta que cierra la discusión de la contratación colectiva, que contempla toda una serie de beneficios, que garantizan el buen vivir de la clase trabajadora sidorista.
Por encima de intereses perversos de sectores de derecha, que pretendieron desestabilizar la Revolución Bolivariana, generando focos de guarimba desde Guayana, se impuso la conciencia de la clase obrera, que siguiendo el legado del Comandante Supremo Hugo Chávez, hizo sentir su voz demostrando en este momento histórico, su firme compromiso por impulsar desde el sector industrial el desarrollo de la Nación.
A partir de la presente fecha, la gran familia sidorista contará con una gran contratación colectiva, que viene a garantizar sus derechos económicos y sociales, poniendo en evidencia la responsabilidad que mantiene el gobierno obrerista del Presidente Nicolás Maduro, por honrar a cabalidad y de acuerdo al basamento legal vigente, las necesidades de la fuerza laboral del país.
En este sentido, y tomando en cuenta la lucha que se mantuvo por alcanzar un contrato colectivo digno, la clase obrera de Sidor saluda y agradece las gestiones del miembro del, Comité Ejecutivo de Sutiss, José Meléndez, quien hizo sentir contundentemente la voz del sidorista, logrando el acuerdo del contrato colectivo, asegurando el vivir bien del pueblo trabajador.
Nuevamente se impone la conciencia sobre la violencia, el trabajo sobre la guarimba, por la defensa de la Siderúrgica más importante del país, donde con trabajo, mística e inversión, se transformará a Venezuela en la gran potencia económica que el Comandante Eterno, Hugo Chávez soñó.
Triunfó el trabajador sobre la guarimba
Trabajadores sidoristas lograron histórica contratación colectiva.
----
Tras una amplia mesa de trabajo que contó con representantes del Ejecutivo Nacional y de Sutiss, encabezada por su Secretario de Organización, José Meléndez, se logró la firma del acta que cierra la discusión de la contratación colectiva, que contempla toda una serie de beneficios, que garantizan el buen vivir de la clase trabajadora sidorista.
Por encima de intereses perversos de sectores de derecha, que pretendieron desestabilizar la Revolución Bolivariana, generando focos de guarimba desde Guayana, se impuso la conciencia de la clase obrera, que siguiendo el legado del Comandante Supremo Hugo Chávez, hizo sentir su voz demostrando en este momento histórico, su firme compromiso por impulsar desde el sector industrial el desarrollo de la Nación.
A partir de la presente fecha, la gran familia sidorista contará con una gran contratación colectiva, que viene a garantizar sus derechos económicos y sociales, poniendo en evidencia la responsabilidad que mantiene el gobierno obrerista del Presidente Nicolás Maduro, por honrar a cabalidad y de acuerdo al basamento legal vigente, las necesidades de la fuerza laboral del país.
En este sentido, y tomando en cuenta la lucha que se mantuvo por alcanzar un contrato colectivo digno, la clase obrera de Sidor saluda y agradece las gestiones del miembro del, Comité Ejecutivo de Sutiss, José Meléndez, quien hizo sentir contundentemente la voz del sidorista, logrando el acuerdo del contrato colectivo, asegurando el vivir bien del pueblo trabajador.
Nuevamente se impone la conciencia sobre la violencia, el trabajo sobre la guarimba, por la defensa de la Siderúrgica más importante del país, donde con trabajo, mística e inversión, se transformará a Venezuela en la gran potencia económica que el Comandante Eterno, Hugo Chávez soñó.
Cumanagotos emprenden viaje al pasado para recuperar su lengua materna
Docentes del pueblo indígena aprenden etnolingüística con apoyo
del Ivic
Cumanagotos emprenden viaje al pasado
para recuperar su lengua materna
Según el censo del año 2011, más de 21.000 venezolanos se
reconocen como miembro de este pueblo indígena.
Altos de Pipe, 13 de agosto de 2014 (Vanessa Ortiz
Piñango).-
Aunque en la actualidad no existen hablantes de la lengua indígena
del pueblo Cumanagoto, sus descendientes vivos han empezado un largo viaje
hacia el pasado para rescatar uno de los peldaños fundamentales de su cultura:
el idioma materno, ese conjunto de signos gráficos y fónicos con los cuales se
comunican y construyen su realidad diariamente.
Para ello, un grupo de docentes y promotores culturales de varias
comunidades cumanagotas del estado Anzoátegui participaron en un taller de
etnolingüística organizado por el Instituto Venezolano de Investigaciones
Científicas (Ivic) con el auspicio de la Academia Venezolana de la Lengua y la
Asociación Otro Futuro.
El jefe del Centro de Antropología del Ivic, Horacio Biord
Castillo, explicó que los cumanagotos están experimentando un proceso de
resurgimiento de su identidad -denominado etnogénesis-, a través de la
recuperación de su lengua ancestral, por lo que recurrieron al Ivic. “Este
taller, que pretendemos dictar en tres módulos, fue una iniciativa de ellos,
quienes lo identificaron como una necesidad. Se trata de aprender una lengua
extinta”, dijo.
Los cumanagotos pertenecen a la familia lingüística Caribe y sus
primeros habitantes vivían en la antigua provincia de Nueva Andalucía o Cumaná
(estados Anzoátegui, Monagas, Sucre y parte de Delta Amacuro actualmente). Hoy
en día, están concentrados en el noroeste de Anzoátegui, principalmente en la
cuenca del río Unare. “Es un gran triángulo entre Boca de Uchire, Zaraza y
Barcelona donde habitan las poblaciones de Boca de Uchire, Clarines, Píritu,
Onoto, Aragua de Barcelona y otras más pequeñas, en su mayoría antiguas
misiones indígenas”, precisó Biord.
Autorreconocimiento
Orgulloso de ser cumanagoto se mostró Pedro Ramos, cacique de la
comunidad de San Pablo de Azaca, quien con 68 años de edad no dudó en
inscribirse en el taller dictado en el Ivic para estudiar su lengua primigenia
y poder hablarla y escribirla. “Estoy muy contento de pertenecer al pueblo
indígena cumanagoto. Es muy bueno rescatar nuestra lengua porque era algo que
habíamos perdido, antes no queríamos a la parte indígena pero con el comandante
Hugo Chávez eso cambió. Como yo no la aprendió bien, quisiera que todos los
niños lo hicieran”, enfatizó.
Ramos se autoproclama “un profesional de la maquinaria pesada”,
refiriéndose a su oficio actual de operador de equipos como tractores y
excavadoras. Con cinco hijos propios y uno de crianza, este comunero (o miembro
de una comunidad, término que utiliza para señalar a los cumanagotos a
diferencia de los pisatarios, que migraron de otros lugares del país) confía en
que “todo lo que surja de la relación con el Ivic sdea productivo, que nos
ayuden un poco, que nos metan la mano hasta donde puedan”.
Por su parte, la funcionaria de la Dirección Nacional de Salud Indígena
adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Salud y miembro del Consejo
Nacional de Educación, Cultura e Idiomas Indígenas, Maribel Amatima Caguana,
aseguró que pese a la ausencia de hablantes cumanagotos existen documentos de
la época colonial con los cuales han podido salvaguardar parte del legado
lingüístico del pueblo cumanagoto.
Tras 10 años de ardua investigación y sistematización de
información, se pudo compilar el material en un diccionario. “Hicimos la
reconstrucción de 943 palabras, pero hay más. Tenemos consonantes, vocales,
formas de pronunciación y es lo que ahora vamos a impulsar en nuestras
comunidades. La editorial El perro y la rana nos apoyaron con la
impresión”, dijo.
Adicionalmente, la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV)
aceptó ese contenido para impartirlo como curso de idiomas a sus estudiantes.
“En el pueblo cumanagoto todo es importante porque es parte de nuestra
existencia. Así como aprendo inglés o francés estoy obligada a aprender mi
idioma materno”, añadió la habitante de El Pilar.
Investigación etnohistórica; componentes fónicos,
morfosintácticos, pragmáticos y semánticos de una lengua; sociolingüística y
planificación lingüística así como lingüística amerindia fueron algunos de los
temas presentados en el taller.
Como facilitadores asistieron los profesores Daniel Leonardo
Rodríguez, de la Universidad Central de Venezuela (UCV); César Villegas y María
Isabel Ramírez, de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel);
María Elena D’ Alessandro, de la Universidad Simón Bolívar (USB); Marielena
Mestas, de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab); y Horacio Biord
Castillo, jefe del Laboratorio de Etnohistoria y Oralidad del Ivic.
Más que estadísticas
De los 725.141 indígenas contabilizados en el Censo Nacional de
Población y Vivienda 2011, 2,9% se declararon cumanagotos, es decir, 21.000
habitantes aproximadamente.
Basándose en trabajos lingüísticos elaborados por misioneros
franciscanos en el siglo XVII y con el propósito de revivir su idioma extinto,
los cumanagotos han traducido del castellano la letra del Himno Nacional de
Venezuela “Gloria al Bravo Pueblo”, el Himno del estado Anzoátegui y algunas
piezas musicales.
Desde el año 2012, el investigador y jefe del Centro de
Antropología del Ivic, Horacio Biord Castillo, ha estudiado de cerca la memoria
de la identidad de los cumanagotos, “cómo de pronto un grupo que se pensaba
desaparecido, que ni siquiera se censaba entre los pueblos indígenas, decide
reasumirse como uno y todo lo que ello implica”, sostuvo el experto.
En ese sentido, aseveró que reducir el fenómeno a solo una lucha
por el territorio sería “una explicación simplista. Tengo registros de hace más
de 50 años, lo que pasa es que es difícil de estudiar por dos razones: son
eventos muy largos en el tiempo y están sometidos a una gran invisibilidad
social, lo que genera vergüenza étnica, cultural y lingüística”, agregó.
Se tiene información de que las comunidades cumanagotas fueron
objeto de una demarcación de tierras entre los años 1782 y 1784 por orden de la
Real Audiencia de Santo Domingo. La validez de dichos títulos fueron
reconocidos en 1998 por la Corte Suprema de Justicia.
El pasado 9 de agosto se celebró el Día Internacional de los
Pueblos Indígenas, cuyo tema de este año fue “Acortando las diferencias:
aplicación de los derechos de los pueblos indígenas”.
La señal de Movilnet llega a 14 nuevas localidades del país
Mejor servicio para millones de venezolanas y venezolanos
La señal de Movilnet llega a 14 nuevas localidades del país
En los primeros seis meses del año, la operadora móvil del Estado venezolano amplió su huella para llegar a nuevas poblaciones, entre ellas Vallecito y Curiepe en el estado Cojedes, San José de Buja en Monagas, Caruao en Vargas y Yacambu, en el estado Lara.
La operadora de telefonía móvil del Estado venezolano, Movilnet, no detiene su crecimiento y continúa sus esfuerzos para llevar su señal hasta poblaciones que no contaban con servicios de telecomunicaciones. Durante el primer semestre del año su equipo técnico llevó adelante la construcción y activación de estaciones radiobases en 14 localidades del país, y realizó labores de ampliación y mejora en radiobases de más de 10 centros poblados del país para garantizar la calidad del servicio.
Vallecito y Curiepe en el estado Cojedes, San José de Buja en Monagas, Caruao en Vargas o Yacambu en el estado Lara, son algunas de las que han causado más impacto entre sus pobladores, pues incluso en algunas de ellas el servicio de telefonía móvil estaba ausente.
Adicionalmente en los estados Aragua, Barinas, Bolívar, Guárico, Sucre, Táchira, Apure, Nueva Esparta, Zulia y en el Distrito Capital también se sumaron nuevas radiobases para optimizar el servicio prestado por Movilnet y estrechar la comunicación entre venezolanos y venezolanas.
Desde la nacionalización, la Empresa ha realizado importantes inversiones que permitieron la instalación de 3.176 radiobases para alcanzar un total de 4.700 en todo el país, cifra que cuadruplica la cantidad de radiobases existentes para el año 2007.
Sectores estratégicos para el desarrollo de la Nación como Seguridad también se han convertido en prioridad para la operadora que este año llevó el servicio de telefonía móvil hasta el puesto fronterizo de Guarumito y al Comando de frontera La Popa, en el estado Táchira
Durante 2014, Movilnet continúa su despliegue por todo el país, garantizando el acceso a las telecomunicaciones de millones de venezolanos y venezolanas, que confían sus comunicaciones a la Empresa móvil del Estado venezolano.
*MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN (MINCI)*
Recorrido por aguas del río Orinoco en el marco "Plan Vacacional Comunitario"
Estado Bolívar
Comando Fluvial- Ciudad Bolívar / 14-8-2014 / 8:00 am
Actividad: Recorrido por aguas del río Orinoco en el marco "Plan Vacacional Comunitario"
Fecha: 14 de agosto 2014
Lugar: Punto de Partida: Comando Fluvial de Ciudad Bolívar, parroquia Catedral, Ciudad Bolívar, estado Bolívar.
Hora: 8:00 am
Voceros: Coordinadores y asistentes
GARANTIZADAS JORNADAS A CIELO ABIERTO PARA TODO EL PUEBLO
GARANTIZADAS JORNADAS A CIELO ABIERTO PARA TODO EL PUEBLO
El Ministro del Poder Popular para la Alimentación Hebert García Plaza, aclaró este miércoles que los operativos a cielo abierto que desarrollan los diferentes entes de la Misión Alimentación, continuarán ofreciendo bienestar al pueblo venezolano, priorizando en esta nueva etapa a las comunidades que se encuentran en situación de pobreza y extrema pobreza.
En este sentido, García Plaza destacó que actualmente se está focalizando la atención en estas 365 parroquias identificadas con pobreza y extrema pobreza en todo el territorio nacional, las cuales serán beneficiadas bajo la modalidad del programa Casa por Casa.
“Este modelo de atención fue el sueño de nuestro Gigante Chávez, es por ello, que hemos elaborado un censo en cada segmento de las parroquias priorizadas, ofreciendo directamente a cada familia los alimentos requeridos, en aras de garantizar la verdadera seguridad alimentaria y la equitativa distribución de nuestros productos subsidiados”.
En cuanto a las jornadas en aquellas parroquias no priorizadas, resaltó que gracias al empoderamiento del poder popular organizado, se está optimizando la ejecución de las mismas en las diferentes comunidades, con el firme propósito de que el resto de la población que no esté considerada dentro del índice de pobreza extrema, también reciba de manera oportuna los beneficios que ofrecen estos operativos a cielo abierto.
Asimismo el titular de la cartera de alimentación resaltó que el resto de la población clase media será atendida a través de la red de distribución de alimentos del Estado.
“Estamos potenciando con nuestros dos planes de expansión aprobados por el presidente Nicolás Maduro, los puntos de Pdval, Abastos Bicentenario y Abastos Venezuela que son las redes de distribución social orientadas a responder las necesidades de la población más necesitada”.
Sobre el Programa Mercal y Pdval Obrero, el Ministro indicó que a partir de ahora, cada ente del estado destinará los espacios necesarios para la construcción de puntos de venta, con el objetivo de que la fuerza laboral de cada organismo, cuente permanentemente con las bondades que ofrece la Misión Alimentación a todos los servidores públicos, a través de la adecuación de establecimientos de nuestra red de comercialización formal en sus lugares de trabajo.
Con estas acciones el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación ratifica una vez más su compromiso con el pueblo venezolano, de garantizar la justa distribución de los productos alimenticios, teniendo como premisa fundamental los sectores más desposeídos de la población venezolana en cuanto al expendio de los rubros subsidiados.
Caracas, 13 de agosto de 2014
Finaliza con éxito la sexta fase de la Operación Zamora Hasta la fecha, han sido reubicadas un total de 1655 personas, equivalentes a 423 familias. La torre ha sido desocupada en un 37% gracias al operativo humanitario que ejecuta el Gobierno Bolivariano.
Finaliza
con éxito la sexta fase de la Operación Zamora
Hasta la
fecha, han sido reubicadas un total de 1655 personas, equivalentes a 423
familias. La torre ha sido desocupada en un 37% gracias al operativo
humanitario que ejecuta el Gobierno Bolivariano.
Cuarenta y nueve familias se trasladaron este
martes desde la torre Confinanzas hasta sus nuevos hogares en el complejo habitacional
Ciudad Zamora en Cúa, estado Miranda, así lo informó Ernesto Villegas, ministro
de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas.
Villegas informó que con la mudanza de
estas 216 personas, la torre se
encuentra desocupada en un 37%. Asimismo, agregó que el día de ayer fueron
clausuraros los pisos 21 y 22, por lo que actualmente la edificación solo se
encuentra ocupada hasta el piso 20.
Con la reubicación de estas familias, finaliza
exitosamente la sexta fase de la Operación Zamora, que se ha desarrollado bajo
los lineamientos del presidente Nicolás Maduro, con el objetivo de dignificar a
las personas que ocupan la torre. “No descansaremos hasta que cada una de estas
familias deje de estar en situación de extremo riesgo y vulnerabilidad, “
señaló el ministro.
Acotó que la operación “ha sido absolutamente
consensuada, armónica, no se trata de un desalojo violento o forzoso, sino de
la voluntaria disposición de las familias a iniciar una nueva vida en los
urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela”.
Garantizados
los servicios en Ciudad Zamora
Durante esta actividad el ministro Villegas
destacó que para garantizarle a todos jóvenes que se han mudado a Ciudad Zamora
su año escolar han articulado con el Ministerio del Poder Popular para la Educación
a fin de que inicien su período educativo sin contratiempos.
Por otra parte, comunicó que el ministro del
Poder Popular para el Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, ha confirmado que
dos nuevos trenes se han de sumar en diciembre al sistema ferroviario Ezequiel
Zamora, que funciona entre los Valles del Tuy y Caracas. De esa manera, se
atenuará el impacto que significa el traslado de estas familias a los Valles del Tuy.
Agregó que se está trabajando estrechamente con
Hidrocapital y otros entes gubernamentales, para que todo lo referente a los servicios
sea monitoreado constantemente para acompañar a esa comunidad en su arraigo
definitivo.
Asimismo esta jornada el ministro Villegas
recorrió los pisos 10 y 12 de la torre Confinanzas con varios representantes de
medios nacionales e internacionales quienes conversaron con las familias que
aún habitan en la estructura y pronto serán reubicadas en viviendas dignas por
parte del Gobierno Bolivariano.
Prensa
OPPPE
Foro denominado “Palestina mi corazón está contigo”
se realizará el Foro denominado “Palestina mi corazón está contigo” que contará con dos ponencias centrales: “La verdad sobre Palestina” con la participación de la luchadora por la emancipación de los pueblo árabes Susana Khalil y “Carmelo Laborit, Comandante Amigo”, en el marco del bautizo del libro “La Tortura y el Crimen Político” con la ponencia de su autor el insigne combatiente David Nieves Banchs. Dicha actividad se realizará el día 16 de agosto del presente año, en horario comprendido de las 8:00 am a 12:00 m, en el auditorio de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní, ubicada en la calle Bolívar del Centro de San Félix.
Sucre: conformaron Consejo Local de Planificación Pública en el municipio Libertador
Luego de haberse efectuado tres reuniones preparatorias, el pasado jueves 31 de Julio en horas de la tarde se efectuó una gran asamblea popular para la elección democrática y participativa del Consejo Local de Planificación Pública, un hecho sin precedentes en el municipio Libertador del estado Sucre. La actividad tuvo lugar en la Sala de Usos Múltiples de la Alcaldía con la participación de más de 20 Consejos Comunales y 7 frentes sociales.
Asistieron la Síndico Procurador, Dra. Rosiris Rodríguez; el coordinador municipal del Poder Popular, Jhoan Salas; todo el equipo de gobierno de la alcaldesa socialista, profesora Rhode Bello; así como también los concejales: Niover Gil (presidente de la Cámara Municipal), Vicente García Denny Figueroa, Sammy Ortega, Jesús Bello y Armando Carreño, aunque los primeros tres ediles abandonaron la asamblea antes de que culminara el proceso de votación.
Durante la actividad tomaron la palabra diferentes voceros del Poder Popular, manifestando mayoritariamente “el beneplácito por la conformación de esta instancia que democratizará aún más la transparencia de la gestión de la alcaldesa socialista profesora Rhode Bello”, expresó una de las voceras electas para conformar el CLPP, Rosa Moya, representante del Consejo Comunal Quebrada de Juan Rojas en la parroquia Tunapuí.
Por su parte la ciudadana Síndico Rosiris Rodríguez, expresó que “Los gobiernos anteriores no respetaron todos los requisitos legales que deben por ley regir al CLPP, como lo son tiempo de vigencia y el debido proceso democrático para la elección de sus miembros. Sin embargo, en esta gestión fuimos cuidadosos de todo el marco legal de acuerdo a los establecido en el artículo 158 de la Carta Magna y también realizamos la capacitación previa del Poder Popular” por último lamentó que tres munícipes se retiraran de la asamblea y aprovechó para exhortarlos una vez más a que se sumen al trabajo en pro de la consolidación de Libertador.
Fuente: En Oriente.com
|
Se abre prórroga al VII Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño
Las inscripciones se extienden al 1ro de septiembre
Se abre prórroga al VII Festival de Cine
Latinoamericano y Caribeño
Prensa Amazonia Films.- (02-08-2014) En
los espacios de los estudios de la Fundación Villa
del Cine se llevó a cabo la rueda de prensa del VII Festival de Cine
Latinoamericano y Caribeño de Margarita 2014, con motivo al relanzamiento de la
convocatoria a las inscripciones en todas sus categorías.
En la actividad
estuvieron presentes Javier Mendoza, viceministro para la Televisión del
Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información ; Jorge
Antonio Gómez, presidente de Villa del Cine; Maruví Leonett, Directora General
del Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño; y la Ministra de la Embajada de la República de Uruguay en
Venezuela; panel que develó detalles que incluyen la reapertura en las secciones Cortos
y Mediometrajes de Ficción y Documental Nacional, y Cortos de Animación
Latinoamericano y Caribeño; además de la
Clínica
de Guiones Rodolfo Santana y la continuación de las inscripciones en: Ópera Prima Largometraje de
Ficción; Ópera Prima Largometraje Documental; Largometraje de Ficción y Largometraje Documental Nacional; Concurso
Nacional Mis Primeros Pies-cesitos; Concurso Nacional
de Cine y Video Comunitario y Premio Octavio Getino de Investigación
Sobre el Espacio Audiovisual de América Latina y el Caribe.
El viceministro
para la Televisión
resaltó la importancia de un festival que alcanza ya la séptima edición,
invitando a los productores cinematográficos a que participen en la reapertura
de las categorías que incluyen cortometrajes y mediometrajes: “Estamos muy
emocionados con el relanzamiento de esta convocatoria, ya que tomamos la
decisión de abrir algunas categorías que no iban a figurar este año en nuestro
festival. Volvemos a invitar a todo el sector cinematográfico latinoamericano y
caribeño a participar en esta séptima edición”, anunció.
Mendoza se
refirió al evidente crecimiento del audiovisual desde la llegada de la
revolución, e indicó que gracias a las políticas impulsadas por el Gobierno
Bolivariano se afianzan las bases para una industria cinematográfica nacional
con buenas perspectivas: “Cuando vemos llegar a su séptima edición un festival
de cine nacional nacido en revolución no podemos dejar de pensar en qué ocurría
con la cinematografía venezolana antes de la llegada de la revolución. Veníamos
de un cine y de un país en decadencia, donde tuvimos la terrible experiencia de
cerrar años sin ningún estreno y donde no veíamos la realización de festivales
de cine en nuestro país”, dijo.
Maruví Leonett,
quien asumió la dirección del Festival resaltó que la prórroga se extenderá
hasta el 1ro de septiembre y que este año contaremos con la República de
Uruguay como
país de honor: “Estamos hoy profundamente felices de poder contar con Uruguay
este año, país hermano del Mercosur”. También, Leonett hizo énfasis en el
Concurso de Cine y Video Comunitario y Mis Primeros Piescesitos, pilares
fundamentales del festival que se erigen como tierra fértil para las semillas
del futuro en materia audiovisual, siendo los trabajos más destacados premiados
con talleres de formación: “Para nosotros es muy importante poder contar con un
festival nacional que contenga una sección especial dedicada al cine
comunitario; eso convierte al Festival de Cine de Margarita en uno de esos
pocos festivales que abarca tres grandes eventos, actividad que se convierte en
una gran ventana para todas y todos”.
Por su parte,
Pamela Vivas mostró su entusiasmo en formar parte del festival en este año, y reafirmó
la consolidación de la integración latinoamericana a través del intercambio
cultural entre ambas naciones: “Nuestra actitud es de agradecimiento unido al
compromiso de presencia y destaque en todo lo que será el cine itinerante que estará
en Margarita. El cine tiene que llegar a todas las poblaciones, grupos humanos
y a todas las franjas etáreas. Entre Venezuela y Uruguay tenemos contactos
espontáneos y profesionales con inquietudes comunes. Este es un beneficio que
reciben nuestras poblaciones porque surgen de maneras naturales. Más allá de
los papeles, puntos y comas; somos una región integrada”.
Jorge Antonio Gómez, presidente de la Villa del Cine evidenció la
pasión por el fortalecimiento en diversas áreas en el ámbito artístico, que se
observan a través de propuestas concebidas desde la revolución que amplían el
abanico de alternativas que abarcan desde nuevos festivales como el Festival de
Cine de Caracas y eventos culturales variados: “El arte y la cultura en general
está agradecida de esta revolución que apoya cada vez más en todos los aspectos
culturales, y muy fuertemente a la cinematografía nacional. Prueba de ello son
todos los festivales que ya existen y otros que se suman gratamente como el de
Caracas; y ahora fortalecemos el de Margarita, que para esta edición promete
una participación popular que superará las expectativas”.
El Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño
de Margarita se realizará del 05 al 12 de octubre, para incentivar
y promover la producción cinematográfica del continente reconociendo la labor de
los profesionales por su contribución al fortalecimiento de la industria del
cine.
El Festival es
organizado por la
Fundación Distribuidora Nacional de Cine Amazonia Films, a
través de Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información.
Las
obras audiovisuales podrán inscribirse a través de www.festivaldemargarita.org.ve
.
Para la inscripción, reglamento e
información adicional ingresa a través de las páginas Web www.festivaldemargarita.org.ve
- Correos: festivales@amazoniafilms.gob.ve, festivaldemargarita@gmail.com
Síguenos
en: Twitter: @FestMargarita
@AmazoniaFilms Facebook: www.facebook.com/festivales.margarita Teléfonos:
+58-212-2341749 / 9569 / 2388684. (Fin/
Edward Vera – MINCI - Amazonia Films
7860 niños y adolescentes participarán en Plan Vacacional Comunal Guanta 2014
La Alcaldía de Guanta a través del Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Cmdnna), dio inicio al Plan Vacacional Comunal 2014, donde participarán, de forma gratuita, un total de siete mil 860 infantes y adolescentes que habitan en los 64 sectores que conforman la geografía portuaria.
Así lo indicó el presidente del Cmdnna, Willian Pico, quien mencionó que esta es una acción mancomunada con el Instituto Autónomo Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idena), en sinergia con el Instituto Autónomo Municipal de Protección Civil y Administración de Desastres (PC), la Dirección del Poder Popular para la Seguridad Ciudadana y la Dirección del Poder Popular para la Participación Ciudadana, dando cumplimiento a las políticas de inclusión social que impulsa el alcalde socialista, Jhonnathan Marín.
“Este programa tendrá una duración de siete semanas, una semana por grupo vacacional. Este lunes comenzamos el cronograma de actividades con 127 muchachos que residen en la Comuna 1 de la jurisdicción portuaria. Estaremos garantizando el disfrute de la colectividad infanto – juvenil de las siete comunas de la localidad pesquera, finalizando el próximo sábado 13 de septiembre, previo al comienzo del nuevo año escolar”, enfatizó Pico.
Explicó que los planes vacacionales están segmentados de lunes a jueves con jornadas deportivas de entretenimiento y recreación, mientras que de viernes a domingo se activa la Ruta Juvenil, en la cual se dictan charlas u orientaciones sobre temas de interés social, como: valores en el núcleo familiar, salud sexual, teoría y práctica de primeros auxilios, visitas a lugares históricos y turísticos de la ciudad costera.
Colaboración
Pico destacó la importancia de informar que para llevar a cabo los planes vacacionales, contarán con la colaboración económica, en diferentes áreas, de los propietarios de establecimientos comerciales asentados en cada comuna guanteña.
“Es preciso destacar, además, que tomando en cuenta la capacitación y habilidades de los ciudadanos portuarios, fueron asignados 13 jóvenes provenientes de diferentes zonas costeras, quienes mediante ‘gritos de guerra`, animará y guiarán los días de diversión de los pequeños”, manifestó el titular municipal del Cmdnna.
Finalizó resaltando que el Instituto Autónomo de Deportes de Guanta (Iadeg), en conjunto con la Misión Barrio Adentro Deportiva, ha estipulado una serie de competencias en diferentes disciplinas, así como juegos tradicionales, sumando tradición y ejercicios a la recreación de los niños.
Fuente: En Oriente.com
|
Gobierno Bolivariano construye 43 Bases de Misiones Sociales en Valles del Tuy
Gobierno Bolivariano construye 43 Bases de Misiones Sociales en Valles del Tuy
(Charallave,13.08.2014/ Prensa CorpoMiranda).- Para brindarle una atención integral a las familias que se encuentran en pobreza extrema en el eje Valles del Tuy, la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Río Tuy “Francisco de Miranda” CorpoMiranda, con el apoyo del Poder Popular construye 43 Base de Misiones Sociales.
Los espacios están distribuidos en los municipios: Cristóbal Rojas (7 de Abril, Milagro de Dios I, Los Palos Grandes Curaciripa y Caujarito); Urdaneta (Valle Marín, Altos de Marín, Portachuelos, Cortada de Papelón, La Onza, Las Yaguas, Campo Verde y Aniagua); Tomás Lander (Lomas de Marare, Los Alpes y Súcuta).
En Independencia las Bases de Misiones Sociales se instalan en (Morocopito, Bachaquero, Pozo Salado, Tomuso Viejo); Simón Bolívar (11 de Julio, La Aguada- Las Delicias, El Tigre- Pueblo Hondo, Palma de Oro); Paz Castillo (La Arenera, Manguito V, Antonio José de Sucre – Puente Mopia, Comunidad 130, Marín – Vía San Vicente, El Limón, El Guayabito, Zamurera, La Roly, Vista Hermosa Alta, Quebrada Seca, Sal Si Puede, Reserva, Montero, La Vega Redonda, El Esfuerzo, La Florida, El Porvenir, El Olivo Rosario, Caiza y La Amistad).
Las Bases de Misiones Sociales trabajan de la mano con el Domingo Rojo de Misiones y están conformadas por tres módulos; el primero dedicado a la atención en salud, el segundo a la cultura-deporte y el último a la coordinación de las misiones y grandes misiones; que además coordinará todo el plan de Mercal, Mercalito y Mercal Casa por Casa.
Con este programa implementado por el Gobierno Bolivariano se prevé erradicar la pobreza extrema en nuestro país en el año 2018.(FIN/D.F)
La Corporación de la Cuenca del Río Tuy Francisco de Miranda, Corpomiranda, entregó1.559.259.26 bolívares al Poder Popular de Hoyo de la Puerta, municipio Baruta
La Corporación de la Cuenca del Río Tuy Francisco de Miranda, Corpomiranda, entregó1.559.259.26 bolívares al Poder Popular de Hoyo de la Puerta, municipio Baruta en el estado Miranda, para la producción de artesanía, carpintería, herrería, costura, carnicería y panadería.
El presidente de Corpomiranda, Elías Jaua Milano, informó que fueron entregados 52 microcréditos, gracias al apoyo del Banco del Pueblo Soberano, “nuestros barrios y zonas populares están llenas de personas que trabajan (…) Gracias a dios Chávez nos dejó un Poder Popular organizado y un Gobierno que trabaja con ellos”.
Señaló que los recursos son entregados a hombres y mujeres para que con su labor beneficien a las comunidades que representan.
Jaua expresó que si la derecha tuviera la intención de gobernar por el bien del pueblo, “¿por qué no lo hace aquí y lo demuestra? ¿Por qué el gobernador Capriles no demuestra como de verdad quiere a Venezuela, aquí en Miranda, y la gobierna bien? ¿Por qué no desarrolla políticas y patea calles? Su única responsabilidad es atender al pueblo de Miranda y no lo hace. Aquí solo hay un gobierno nacional que trabaja junto al Poder Popular”.
También, se transfirieron recursos para la ejecución de cuatro proyectos propuestos por la Sala de Batalla Social «Unido por el Hoyo de la Puerta Socialista», que es conformado por los Consejos Comunales: Francisco de Miranda siglo XXI, puertas de El Libertador, Los cinco Manantiales, San Luis del Medio.
“Esto es el resultado de una solicitud que hicieron los voceros del Poder Popular a través de una carta. Esto debe ser el comienzo de una actividad de atención a las comunidades de Hoyo de la Puerta, porque sabemos del abandono en las que se encuentran”, dijo Jaua.
Por otra parte, se aprobaron 1.700.000 millones de bolívares, para la canalización de 800 metros cuadrados de la tubería principal de agua potable, la canalización de la red de aguas servidas y la construcción de alumbrado público, para beneficiar a las más de 2.400 personas que habitan en la zona.
De igual forma, Corpomiranda entregó una ambulancia a la Sala de Batalla Social «Unidos por el Hoyo de la Puerta Socialista», lo cual favorecerá a 8.159 habitantes.
“Entro todo da un total son 3.529.000 mil bolívares para el Poder Popular, para los pequeños emprendedores y emprendedoras (…) Hemos tomado en cuenta que éstos son municipios totalmente abandonados por la alcaldía municipal que están en manos de la derecha. Ellos ofrecen villas y castillos pero si alguien quiere ver la exclusión, el abandono, la incompetencia, y la indolencia que venga a Miranda. El problema de fondo es un desprecio por el pueblo”. FIN/YA.
“Campamento Vacacional Física Divertida”,
Durante el mes de agosto se llevará a cabo el “Campamento Vacacional Física Divertida”, organizado por la Unidad de Divulgación y Socialización de la Física del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) para estimular y potenciar el interés de los estudiantes de cuarto y quinto año del ciclo diversificado en el aprendizaje de la ciencia.
El tema central del campamento serán los riesgos para la vida en la Tierra y cómo entender los fenómenos naturales o artificiales que pongan en peligro los ecosistemas del planeta.
En paralelo a la realización de los experimentos y dinámicas, se asignará un proyecto de investigación que será tutoreado por alguno de los investigadores del Centro de Física del Ivic -donde se instalará el campamento-, el cual se presentará al finalizar la jornada y podría servir de base para el trabajo final de grado de los chamos.
Los factores que condicionan y determinan el surgimiento y evolución de la vida, el cambio climático y calentamiento global, las supernovas y los procesos de alta energía que podrían afectar la Tierra, los robots y las máquinas electrónicas, así como un curso de programación en lenguaje "Phyton" y la introducción a la programación de micropocesadores con Arduino, son algunos de los aspectos centrales que serán tratados en el campamento.
El tema central del campamento serán los riesgos para la vida en la Tierra y cómo entender los fenómenos naturales o artificiales que pongan en peligro los ecosistemas del planeta.
En paralelo a la realización de los experimentos y dinámicas, se asignará un proyecto de investigación que será tutoreado por alguno de los investigadores del Centro de Física del Ivic -donde se instalará el campamento-, el cual se presentará al finalizar la jornada y podría servir de base para el trabajo final de grado de los chamos.
Los factores que condicionan y determinan el surgimiento y evolución de la vida, el cambio climático y calentamiento global, las supernovas y los procesos de alta energía que podrían afectar la Tierra, los robots y las máquinas electrónicas, así como un curso de programación en lenguaje "Phyton" y la introducción a la programación de micropocesadores con Arduino, son algunos de los aspectos centrales que serán tratados en el campamento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entrada destacada
-
POLÍTICA “Es una burla y un juego sucio lo que le están haciendo a los muchachos" “No es justo que tengan una boleta de excarcelac...
-
Un total de 10 mil colombianos y colombianas serán naturalizados atendiendo a una solicitud hecha por ese grupo de ciudadanos, así lo infor...
-
fue una sociedad mercantil legalmente constituida el 25 de septiembre de 1728en virtud de una Real cédula del rey Felipe V 2 concedida...