Es
una festividad popular y religiosa que se celebra cada 29 de junio en las
ciudades de Guatire y Guarenas del Estado Miranda, Venezuela. Tiene su origen
en la Época Colonial. Consiste en unos parranderos, vestidos con levita y pumpá
(uno de ellos lleva la imagen del santo, otro lleva una bandera amarilla y
roja) y acompañados por Cuatro y Maracas. La percusión se logra con unos
pedazos de cuero de animal amarrados a los pies a manera de sandalias (llamadas
cotizas). También van acompañados por dos niños impúberes, vestidos con un
traje rojo y amarillo (parecido a los arlequines), que se conocen como
"tucusitos". El personaje más llamativo es un hombre vestido de mujer
que carga una muñeca de trapo. Este personaje se llama "María
Ignacia" y la muñeca "Rosa Ignacia". Los dos tucusitos hacen las
veces de sus otros dos hijos. Todos llevan la cara pintada de negro con betún o
lo que ellos llaman "negro humo". La festividad fue proclamada
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 5 de diciembre
de 2013.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entrada destacada
-
es una enorme cruz latina de neón que está ubicada en el Cerro Papelón del Parque nacional El Ávila ( 10°31′30.7″N 66°53′06.4″O...
-
Juan Arias Palacio Hace 16 horas Sidor consolidó 204 mil toneladas de pellas en octubre #MotorN15Avanza ¡Venezuela Pa' lante! ...
-
En horas de la noche de este martes, la rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Socorro Hernández, ofreció declaraciones donde dio ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario