Funcionarios del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) conjuntamente con la directora de Transporte Urbano, Dalis de González, chóferes de las lanchas y representantes del consejo comunal de Los Barrancos y La Grúa, hicieron una mesa de diálogo para negociar la tarifa establecida para el transporte acuático.
“No vamos a cobrar menos de 10 bolívares el pasaje” expresaron lancheros, quienes alegan que es el precio justo y viable para poder mantener las embarcaciones.
Por su parte, representantes de los consejos comunales exigieron que la tarifa tenga un costo de 5 bolívares, acciones que fueron rechazadas por trabajadores de este oficio y quienes a la vez amenazaron con paralizarse si se acepta este precio.
“Aquí trabajamos 24 lanchas por turnos, que a diario se consumen 3 potes de aceites los cuales tienen un valor de 300 bolívares, por tanto no es posible esa tarifa que se quiere imponer” señaló Francisco Figuera, chófer.
Mientras tanto, representantes del INEA quedaron de darles respuestas a los lancheros en el transcurso de una semana, pues tienen dispuesto viajar a Caracas para presentar la situación que se está suscitando en el terminal de chalanas de San Félix.
Fuente: Osmarys Guilarte / Nueva Prensa de Guayana
|
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entrada destacada
-
La Dirección de Archivos, Bibliotecas y Divulgación del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, se complace en invitarle a...
-
Ayotzinapa, la encrucijada de la nación by Eduardo Saavedra Por: Ismael Hernández Lujano El desenlace del movimiento popular que ...
-
.En este día se rinde homenaje a todos aquellos trabajadores en las artes gráficas que son determinantes para la difusión de la información,...
No hay comentarios:
Publicar un comentario